ALIMENTACION. Es de las razas de galgos, la que posee una estructura física más potente. Las necesidades en Kcal. diarias son diferentes para ambos sexos: las hembras consumen 2.000 Kcal. diarias y los machos 2.600 en ración de mantenimiento. Es un animal que, en fase adulta puede padecer eventuales carencias alimenticias, presentes en la dieta durante los primeros meses de vida. Particular atención debe ponerse en el su ministro de complejos mineral-vitamínicos, hasta que el organismo haya completado su desarrollo físico, lo que sucede hacia el 22.° ó 24.° mes. CUIDADOS DIARIOS. A diferencia de otros galgos, posee un innato sentido de la protección de la casa: por este motivo tiene necesidad para expresar esta "vocación" y desahogar su vitalidad, de un espacio bastante amplio. Condiciones ambientales pocos adecuadas pueden afectar, de manera negativa, en su desarrollo psico-físico. Es una animal que no tolera las condiciones climáticas calurosas y húmedas adaptándose en cambio fácilmente, a los climas fríos en los cuales se deja al libre, incluso durante la noche, con la posibilidad de utilizar una perrera. El pelaje debe frotarse de manera periódica con un cepillo de púas metálicas por un lado y cerda del otro. CON EL VETERINARIO. En los ejemplares que al momento de nacer presenten espolones en las extremidades, debe procederse a su amputación para evitar los inconvenientes derivados de una eventual laceración de los mismos.